Analizamos los Desplomes
Contenidos:
- Los inversores de Bitcoin han materializado pérdidas considerables durante esta caída, en la que BTC se ha desplomado hasta los 93.000$.
- Sin embargo, si normalizamos estas pérdidas en términos de BTC, la magnitud del daño parece estar en línea con el resto de correcciones locales.
- La mayoría de las pérdidas que se han registrado provienen del grupo de los Inversores a Corto Plazo, ya que quienes que compraron en el máximo más reciente han visto sus inversiones depreciarse rápidamente.
- El sector de las Altcoins ha registrado las pérdidas relativas más severas, y la capitalización global de mercado de las Altcoins está sufriendo una de sus mayores devaluaciones hasta la fecha.
Una Devaluación de Gran Proporciones
La semana pasada, los inversores de Bitcoin vivieron un intenso vaivén en la acción del precio. BTC cayó inicialmente hasta los 93.000$, consiguió recuperarse brevemente hasta los 102.000$, y actualmente cotiza cerca de los 98.000$. Esta indecisa acción de precio responde, en gran parte, a la amenaza del presidente Trump de imponer aranceles a Canadá, México y China, lo que agrega un trasfondo macroeconómico incierto para todo tipo de inversores. A esto se le suma la persistente fortaleza del dólar estadounidense, que está contribuyendo a generar un entorno de liquidez con más tensión de lo habitual.
Aunque el precio de Bitcoin ha fluctuado de manera extrema en las últimas semanas, en realidad en este periodo no se ha alejado demasiado de su punto de partida, ya que seguimos atrapados dentro lateral con inclinación a dejarnos movimientos erráticos.
En la edición anterior de La Semana en el Blockchain, evaluamos cómo ha evolucionado la composición del grupo de los inversores de Bitcoin a lo largo de este ciclo. Hemos visto una entrada de liquidez significativa en el activo, con unos flujos de capital de mucha envergadura que equilibran la inercia que coge este activo, que cada vez consigue estar más consolidado en todos los sentidos. Además, la creciente presencia de unas manos más fuertes y pacientes ha contribuido a la estabilidad que vemos en el precio de BTC, especialmente en estas cotas, e incluso en dentro de un contexto macroeconómico relativamente inestable.
Por otro lado, el sector de las Altcoins ha experimentado una presión de venta muy intensa, donde muchos activos luchan por alcanzar una adopción generalizada o por encontrar el sitio que les corresponde en el mercado. Esto ha desembocado en un colapso general del precio de los tokens, y todos los subsectores de las Altcoins están rindiendo por debajo de Bitcoin en las últimas semanas.
Para analizar la acción bajista del espacio Altcoin, podemos emplear un Análisis de Componentes Principales (PCA), una técnica que proyecta la correlación entre los rendimientos de los tokens en un espacio bidimensional. Es una visualización que nos permite identificar qué tokens tienden a comportarse de manera similar (agrupados) y cuáles se desmarcan con dinámicas distintas (separados).
Podemos observar que la mayoría de los tokens ERC-20 aparecen densamente agrupados, lo que pone de manifiesto que una gran parte del mercado Altcoin ha sufrido el mismo desplome general, sin mostrar realmente un comportamiento diferenciado entre los distintos sectores.
Dicho de otro modo, tan solo unos pocos tokens están logrando resistir la volatilidad bajista, y en su gran mayoría, el mercado entero se se mueve a la baja al unísono.
Podemos evaluar la magnitud de este desplome analizando el cambio en la capitalización global del mercado de las Altcoins a lo largo de los últimos 14 días. Durante este período, la capitalización de mercado de las Altcoins se redujo en 234.000M $, y sólo un puñado de días han registrando una caída absoluta de mayor envergadura.
La severidad de esta corrección pone de manifiesto la magnitud del evento de capitulación y, con razón, puede considerarse un episodio propio de un mercado bajista dentro del sector de las Altcoins.
Lo más interesante es que Bitcoin no parece mostrar la misma debilidad relativa, lo que sugiere que se está abriendo una divergencia entre BTC y el resto del ecosistema de los activos digitales.
Si nos fijamos en esta métrica en términos porcentuales, la caída que se ha producido en el mercado Altcoin sigue siendo significativa, con sólo 41 de los 1.662 días del histórico registrando un desplome de mayores proporciones. No obstante, dentro de esta escala relativa, vemos que el retroceso está en línea con las correcciones anteriores que hemos estado viendo a lo largo de este 2024.
Además, la corrección actual es sin duda considerablemente menos agresiva si la comparamos con el gran desplome de mayo del 2021—cuando tuvo lugar la Gran Migración Minera—o con el colapso de LUNA/UST y 3AC a finales del 2022.
Inspeccionamos las Pérdidas en Bitcoin
A pesar de que el precio de Bitcoin se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la semana, las pérdidas realizadas que han materializado los inversores durante los inestables vaivenes de la acción del precio han sido unas de las más prominentes de todo el ciclo alcista actual. Se llegaron a registrar aproximadamente 520M $ en pérdidas cuando el mercado se desplomó hasta los 93.000$, lo que lo convierte en uno de los mayores eventos de capitulación local hasta la fecha.
Por lo tanto, podemos considerar este episodio como un evento de capitulación significativo dentro del contexto de las macro tendencias alcistas. Únicamente las pérdidas registradas el 5 de agosto del 2023, durante el colapso del carry trade del yen, han superado esta cifra en una sola jornada, cuando se alcanzaron los 1.300M $ en pérdidas realizadas.
A medida que Bitcoin crece en tamaño y liquidez, es importante tener en cuenta que las medidas absolutas de las pérdidas realizadas pueden resultar algo engañosas cuando las comparamos con las que sucedieron e durante los rangos de precios anteriores. Si evaluamos estas pérdidas en términos de BTC, lo que nos permite normalizar el impacto que tiene el tamaño del mercado, la severidad de estas pérdidas empieza a percibirse como algo más ‘típico’ relativamente hablando.
Este aumento en las pérdidas es de una magnitud muy similar a los otros episodios de capitulación local que tuvieron lugar a lo largo del 2024, lo que sugiere que aún podemos catalogarlo como un evento normal dentro de las fases de corrección o consolidación propias de un mercado alcista.
Perfil de Pérdidas
En un régimen de mercado alcista, los inversores a largo plazo suelen acumular beneficios considerables. Por ello, la fuente predominante de pérdidas realizadas proviene del grupo de los Inversores a Corto Plazo, ya que este conjunto de participantes engloba a los recién llegados al mercado, quienes generalmente tienen un coste base más elevado.
Por lo general, las pérdidas realizadas por los Inversores a Largo Plazo tienden a ser prácticamente inexistentes en plena fase alcista. La recogida de pérdidas en este grupo suele iniciarse cuando el ciclo comienza su transición de un mercado alcista a uno bajista, y se intensifica a medida que las caídas del mercado se agravan. Este proceso finaliza con una purga definitiva, que históricamente ha alcanzado su punto álgido cerca del macrosuelo del ciclo.
Por el contrario, los Inversores a Corto Plazo, que suelen ser mucho más sensibles a las oscilaciones del precio, tienden a materializar pérdidas significativas tanto en las correcciones dentro de los mercados alcistas como en las etapas de los mercados bajistas. Esta semana, las pérdidas realizadas por los Inversores a Corto Plazo, ajustadas por entidad, han alcanzado un total de 520M $, una cifra de magnitud similar a los retrocesos observados hasta la fecha a lo largo del ciclo 2024-25.
Si profundizamos aún más en el análisis sobre las pérdidas realizadas por los Inversores a Corto Plazo, observamos que la mayoría de estas pérdidas están asociadas a aquellos inversores que adquirieron sus monedas en el último mes. El desglose por antigüedad es el siguiente:
- Pérdidas Realizadas en las Últimas 24h: 68,5M $
- Pérdidas Realizadas entre 1 Día y 1 Semana: 286,3M $
- Pérdidas Realizadas entre 1 Semana y 1 Mes: 479,1M $
- Pérdidas Realizadas entre 1 Mes y 3 Meses: 14,5M $
- Pérdidas Realizadas entre 3 Meses y 6 Meses: 112,0M $
Estos datos refuerzan la idea de que el grueso del volumen que circula dentro del blockchain, y de las pérdidas realizadas, tiende a estar vinculado a los inversores que han entrado recientemente al mercado. Al tratarse de participantes más nuevos, suelen ser también los más sensibles a la volatilidad y a las fluctuaciones del precio.
Miramos Hacia Adelante
Mientras los movimientos bruscos siguen arremetiendo al precio, podemos emplear una serie de niveles de valoración derivados del análisis del blockchain para explorar los umbrales y los escenarios posibles del camino que tenemos por delante.
Para identificar áreas críticas de soporte, podemos utilizar la Puntuación-Z del Ratio VMVR con una ventana móvil de 1 año. Específicamente esto nos aporta una visión más clara de las dinámicas de mercado a corto plazo, ya que el modelo captura únicamente el comportamiento más reciente del mercado.
- 🔴 +1σ: 118.000$
- 🟡 Media: 96.300$
- 🔵 -1σ: 80.100$
En estos momentos, el precio ha encontrado un gran soporte cerca del nivel de la Media. Si la cotización perfora a la baja, el nivel -1σ podría convertirse en un umbral clave para que el bando alcista plante cara y defienda la siguiente línea de soporte. Por el contrario, el nivel +1σ podría actuar como resistencia, ya que en ese punto los inversores estarían acumulando una cantidad muy significativa de ganancias no realizadas, lo que podría incentivar una intensa recogida de beneficios ante la fortaleza del mercado.
Dado que hemos identificado que la mayoría de las pérdidas provienen del grupo de los Inversores a Corto Plazo, sería prudente analizar su posicionamiento en el mercado ahora que el precio cotiza cerca de esta zona media de soporte según el Ratio VMVR.
El coste base medio de los Inversores a Corto Plazo ha actuado históricamente como un nivel de soporte muy sustancial durante las tendencias alcistas. Actualmente, este modelo de valorización se sitúa en torno a los 92.200$, una región clave que el mercado debe aguantar para evitar mayores caídas.
También podemos aplicar las bandas ±1σ, basadas en una variación con Puntuación-Z para un análisis completo que nos permita evaluar los límites superiores e inferiores más típicos de la acción de precio.
- Coste Base de los Inversores a Corto Plazo +1σ: 131.000$
- Coste Base de los Inversores a Corto Plazo -1σ: 71.000$
En estos momentos, el precio spot cotiza dentro del rango que delimitan las bandas superior e inferior, y se mantiene ligeramente por encima del coste base de los Inversores a Corto Plazo. Esto indica que el equipo alcista aún conserva el control, aunque el precio ya se acerca a las primeras líneas de defensa y casi ha puesto a prueba el coste base de los Inversores a Corto Plazo durante la oleada de ventas más reciente.
La importancia de defender el coste base de los Inversores a Corto Plazo y las regiones de valorización del la Puntuación-Z del Ratio VMVR (1 año) se vuelve aún más evidente al superponer la evolución del precio sobre el perfil de volumen de la Distribución del Precio Realizado de las Transacciones (URPD). Justo por debajo de estos niveles, se encuentra una zona con un vacío de volumen, lo que significa que muy pocas monedas cambiaron de manos en ese rango de precios.
Además, la banda -1σ del coste base de los Inversores a Corto Plazo se encuentra en el límite superior de esta brecha de volumen, lo que sugiere que esta podría ser una zona de altísima sensibilidad en caso de que el precio caiga hasta allí.
Resumen y Conclusiones
En las últimas semanas estamos viendo una volatilidad extrema en el precio de Bitcoin, pero lo cierto es que al mismo tiempo se ha mantenido sin rumbo claro. Alcanzó un máximo de 105.000$, descendió hasta los 93.000$, y sin embargo ha cerrado la semana prácticamente en el mismo punto donde comenzó, en torno a los 98.000$.
Esta acción de precio errática ha dado como resultado una realización muy significativa de pérdidas de 520M $, unas de las mayores de todo el ciclo en términos de dólares americanos. No obstante, si evaluamos la magnitud del retroceso de forma normalizada, observamos que este desplome está en línea con las correcciones locales anteriores.
En contraste, el sector de las Altcoins ha experimentado un gran desplome generalizado, sin llegar a establecer un soporte firme. La gran mayoría de tokens han registrado caídas altamente correlacionadas, con muy pocos sectores logrando esquivar el impacto.
En consecuencia, hemos presenciado una de las mayores devaluaciones del mercado Altcoin jamás registradas, lo que resalta una notable desconexión entre Bitcoin y la rotación de capital tradicional que hemos visto en ciclos anteriores en dirección al ecosistema Altcoin.
Exención de responsabilidad: Este informe no aporta ninguna clase de consejo de inversión. Toda información es compartida con intención exclusivamente informativa. No debe tomarse ninguna decisión de inversión basada en la información aquí presentada y usted es el único responsable de sus propias decisiones de inversión.
El balance de los exchanges que utilizamos se derivan de la base de datos integral de etiquetado de direcciones de Glassnode, que se acumulan a través de la información oficialmente publicada por los exchanges y mediante algoritmos de agrupación propios. Si bien nos esforzamos por garantizar la máxima precisión en la representación del balance de los exchanges, es importante tener en cuenta que estas cifras pueden no siempre abarcar la totalidad de las reservas de un exchange, particularmente cuando los exchanges se abstienen de divulgar sus direcciones oficiales. Instamos a los usuarios a tener precaución y cautela al utilizar estas métricas. Glassnode no se responsabilizará de discrepancias o posibles inexactitudes. Por favor, lea nuestro Aviso de Transparencia al utilizar los datos de los exchanges.