Baja la Marea

Contenidos

  • Tras el segundo intento de Bitcoin de superar los 105.000$ a finales de enero, el mercado ha entrado en una fase de contracción, con una desaceleración drástica en el impulso mensual de los principales activos crypto.
  • Mientras que Bitcoin ha logrado mantenerse relativamente estable, Ethereum, Solana y los Memecoins han sufrido correcciones mucho más pronunciadas, prueba de que se está produciendo un cambio en la aversión al riesgo.
  • Solana se consolida como el líder en la captación de capital de los últimos dos años, al contrario que Ethereum, quién ha tenido más dificultades para atraer a una demanda constante.
  • Sin embargo, esta semana todos los activos digitales, a excepción de Bitcoin, han registrado una drástica caída en sus flujos de capital, con Solana y su ecosistema de Memecoins llevándose la peor parte.
  • Los contratos en abierto de los futuros perpetuos han caído en Bitcoin (-11,1%), Ethereum (-23,8%), Solana (-6,2%) y el Índice de Memecoins (-52,1%), reflejo de que ahora los traders tienen una menor disposición a especular con apalancamiento.
💡
Accede a todas las gráficas de esta entrega en el Panel de La Semana en el Blockchain.

El Impulso del Mercado Se Toma un Respiro

El mercado de Bitcoin intentó superar su máximo histórico y entrar nuevamente en una fase de descubrimiento de precios a finales de enero del 2025. Sin embargo, este repunte no logró la inercia suficiente, y desde entonces el mercado ha entrado en un periodo de contracción y consolidación, con una marcada disminución del impulso en los principales activos digitales.

  • Bitcoin: +48,4% (nov 2024) → -5,9% (feb 2025)
  • Ethereum: +60,3% (dic 2024) → -16,9% (feb 2025)
  • Solana: +53,2% (nov 2024) → -33,1% (feb 2025)
  • Índice de Memecoins: +90,2% (dic 2024) → -37,4% (feb 2025)

Cabe destacar que tanto los Memecoins como Solana han prosperado en condiciones de mercado fuertemente alcistas, pero también tienden a corregir con mayor agresividad durante los periodos bajistas. Por su parte, Ethereum ha sido uno de los activos con peor desempeño en este ciclo, y aunque esta semana ha superado a Solana, todavía no ha consolidado una tendencia positiva en toda regla.

Gráfica en Vivo

Evaluando el Desempeño Hasta Ahora

Esta reciente desaceleración llega después de un largo periodo con grandes ganancias en los principales activos digitales. Si analizamos sus rendimientos desde inicios del 2023, encontramos claras diferencias en la forma en que cada activo ha surfeado por el ciclo hasta ahora:

  • Bitcoin cotiza dentro de un rango aproximadamente x3,4 superior al de abril del 2023, sirviendo como punto de referencia para el conjunto del sector.
  • Ethereum ha tenido más dificultades en comparación con sus contrapartes, oscilando entre x1,3 y x2,0 con respecto a abril del 2023.
  • Solana alcanzó un rendimiento máximo de x11,8 a inicios de enero del 2025, pero ha retrocedido drásticamente hasta x7,6 con la corrección actual.
  • Índice de Memecoins: Experimentó un auge explosivo a mediados del 2024, alineado con el despegue de Solana, y alcanzando x5,2 desde el 2023. Sin embargo, en las últimas semanas ha sido el sector más castigado, registrando el peor desempeño de estos cuatro activos.

Esto pone en evidencia la naturaleza de alto beta de Solana (desviaciones de la media), que ha experimentado tanto las mayores subidas como las correcciones más abruptas. Bitcoin, en cambio, mantiene una trayectoria más estable, consolidando su rol como activo de referencia en la valorización del mercado digital. En cuanto a los Memecoins, la marcada caída en la demanda inversora sugiere un cambio en la aversión al riesgo.

Gráfica en Vivo

Los Flujos de Capital Impulsan los Mercados

El sólido desempeño de Solana en los últimos dos años viene respaldado por unos flujos de capital constantes provenientes de una fuerte demanda inversora. Al observar el cambio mensual en la capitalización realizada, se pueden identificar patrones claros en los movimientos de capital entre los distintos activos digitales:

  • Solana: Ha atraído consistentemente mayores flujos de capital, impulsando así su fuerte apreciación de precios.
  • Ethereum: Ha registrado los flujos netos más débiles entre los principales activos, lo que explica su bajo rendimiento relativo.
  • Memecoins: Han experimentado picos de entrada abruptos pero insostenibles, dejándonos estallidos especulativos sin una tendencia de acumulación sostenida.

En las últimas semanas, sin embargo, las tendencias de entrada de capital se han debilitado en todos los activos digitales. Ethereum y los Memecoins han registrado salidas netas de capital, donde Ethereum ha sufrido una reducción del -0,1% en la Capitalización Realizada y el Índice de Memecoins una contracción aún más severa del -5,9%.

Esto indica una desaceleración significativa en los niveles de apetito especulativo y sugiere que se puede producir una posible rotación de capital fuera de los activos de mayor riesgo en un futuro cercano.

Gráfica en Vivo

Debilidad en los Mercados de Futuros

A medida que el impulso comienza a desvanecerse en los mercados spot, también observamos una caída en los flujos de capital dentro del mercado de los futuros perpetuos. La desaceleración de la demanda en los mercados spot ha provocado una fuerte caída en los contratos en abierto (OI) de todos los principales activos, muestra de una reducción en la actividad especulativa y menores oportunidades de arbitraje tipo cash and carry.

En los últimos 30 días, la variación de los contratos en abierto muestra una retirada de capital generalizada:

  • Bitcoin OI: -11,1%
  • Ethereum OI: -23,8%
  • Solana OI: -6,2%
  • Memecoins OI: -52,1%

La tendencia a la baja en los contratos en abierto sugiere que la mayoría de traders especuladores están reduciendo su exposición apalancada, probablemente en respuesta a un impulso de mercado más débil y al aumento de la incertidumbre. La caída más extrema la encontramos en los Memecoins, que suelen atraer apuestas apalancadas de corto plazo pero pierden tracción rápidamente cuando el sentimiento del mercado se debilita.

Gráfica en Vivo

Las Tasas de Financiación Apuntan a un Sentimiento Bajista

El debilitamiento de los contratos en abierto se ve ademas reforzado por la caída en las tasas de financiación de los futuros perpetuos, muestra de un giro hacia un sentimiento más bajista y la liquidación de posiciones apalancadas, especialmente en los activos de mayor riesgo.

  • Las tasas de financiación de Bitcoin y Ethereum siguen ligeramente en positivo, lo que es de esperar dado su mayor perfil de liquidez, salvo durante los episodios de liquidación masiva de apalancamiento en los que sí registran tasas negativas.
  • En Solana, las tasas de financiación han ido en descenso, incluso operando en negativo en las últimas semanas, lo que indica una reducción en la demanda especulativa de posiciones largas.
  • En los Memecoins, las tasas de financiación se han tornado fuertemente negativas, señal de que las posiciones cortas dominan estos activos altamente especulativos y de que muchos traders están cerrando sus posiciones (o están siendo liquidados).

Las tasas de financiación negativas en Solana y los Memecoins nos sugieren que se está produciendo un giro neto hacia una mayor aversión al riesgo y el cierre del apalancamiento excesivo en las posiciones largas.

Gráfica en Vivo

Flujos de los ETF y su Impacto en el Mercado

Ahora con el mercado en una fase de contracción, el interés institucional por Bitcoin y Ethereum ha disminuido, según los flujos netos de los ETF spot. Al normalizar estos flujos en relación con el volumen spot nativo de cada activo, podemos evaluar el peso e influencia de estos productos en las dinámicas de mercado.

  • Los ETF de Bitcoin registraron varias jornadas con salidas de capital que superaron los 200M $ al día la semana pasada. Sin embargo, esto vino seguido por un fuerte repunte de demanda, representando más del 8% del volumen spot global, lo que refleja una demanda institucional muy persistente, con aires de la clásica estrategia de recomprar en las caídas.
  • La demanda por los ETF de Ethereum se ha ralentizado significativamente y sigue siendo mucho menor en comparación con Bitcoin. La actividad de los ETF en ETH se mantiene cerca de cero en términos de flujos netos, lo que demuestra una falta de participación activa por parte de los inversores tradicionales.

Esta divergencia ha sido una constante en este ciclo de mercado y refuerza el papel dominante de Bitcoin dentro de los productos ofrecidos por las entidades institucionales. Ethereum aún lucha por atraer flujos de entrada más constantes, lo que en parte explica su menor rendimiento relativo en los últimos años.

Gráfica en Vivo

Un Punto Clave Entre la Fase Alcista y la Bajista

Bitcoin cotiza actualmente entre 1.000$ y 5.000$ por encima del coste base de los Inversores a Corto Plazo (ICP), situada en los 92.500$. Históricamente, este nivel ha servido como un punto de inflexión fundamental entre las fases alcistas y las bajistas a menor escala, y marca la zona donde la posición del comprador medio recién llegado oscila entre las ganancias y las pérdidas no realizadas.

Al revisar las instancias previas en las que Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico para luego corregir a la baja, localizamos un patrón similar en mayo del 2021, noviembre del 2021, abril del 2024 y febrero del 2024.

En todos estos casos, la tendencia bajista se extendió hasta la banda inferior del modelo de coste base de los ICP, específicamente -1 desviación estándar (σ) por debajo de su coste base. Actualmente, esta banda inferior se sitúa en los 71.600$, y nos ayuda a comprender el riesgo bajista potencial si este patrón histórico se repite.

Gráfica en Vivo

Consolidación Post-Máximos Históricos

Cada vez que Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico, observamos un patrón recurrente de consolidación post-repunte, caracterizado principalmente por el aumento en la densidad de oferta realizada dentro del ±15% del precio spot. Este fenómeno ocurre cuando el mercado pasa de una fase de fuerte tendencia alcista a una fase de consolidación en un rango relativamente estrecho.

Es comportamiento evidente en los picos de los ciclos anteriores, donde:

  • Durante la escalada al alza del precio, la densidad de oferta realizada se desploma a medida que el mercado alcanza su punto máximo.
  • Posteriormente, los participantes del mercado comienzan a redistribuir monedas conforme el mercado entra en una fase de corrección o consolidación.
  • Este proceso suele desarrollarse en torno al coste base de los ICP, poniendo a prueba la convicción y grado de demanda de estos nuevos inversores.

La densidad de oferta realizada actual se alinea con una típica fase de consolidación post-máximos históricos, donde compradores y vendedores intentan establecer un nuevo equilibrio antes de que se decida la dirección de la próxima gran tendencia.

Gráfica en Vivo

Nos Acercamos a un Momento Decisivo para el Mercado

Para comprender mejor la sensibilidad del mercado a estas variaciones en la densidad de oferta, podemos analizar la oferta en manos de los Inversores a Corto Plazo durante las fases fases de distribución post-máximos históricos más recientes. Esto nos ayudará a evaluar los patrones de acumulación de estos nuevos inversores y si las condiciones actuales se asemejan a los picos de los ciclos pasados.

Al comparar los cambios en la oferta de los ICP, observamos que:

  • La reciente fase de acumulación es muy similar a la de mayo del 2021, lo que sugiere que está en juego una enorme cantidad de oferta y que los inversores son especialmente sensibles a cualquier caída que se produzca en el precio por debajo de los 92.500$.
  • En abril del 2024, los nuevos inversores también acumularon agresivamente, pero la magnitud de aumento en la oferta de los ICP en esta fase del ciclo se alinea más con la de mayo del 2021 que con la del 2024.

Dados estos paralelismos, nos encontramos ahora muy cerca de un momento decisivo en el mercado: una fase en la que la acción de precio está lista para su siguiente expansión. Si la demanda se mantiene fuerte, Bitcoin podría establecer un nuevo rango por encima de los máximos históricos actuales. Sin embargo, si continua la falta de presión compradora podríamos terminar con una corrección más profunda impulsada por una distribución monetaria aún mayor, muy similar a lo que vimos durante las anteriores fases post-máximos históricos. En tal escenario, la incertidumbre y el pánico entre los compradores recientes podrían desencadenar una oleada de ventas conforme sus monedas pasen de estar en ganancias a registrar pérdidas no realizadas.

Gráfica en Vivo

Resumen y Conclusiones

Bitcoin ha estado consolidando en torno a los 95.000$ durante ya varias semanas, manteniéndose dentro de un rango relativamente estable. Sin embargo, el panorama en el resto del mercado de activos digitales es muy distinto. Ethereum, Solana y los Memecoins han sufrido caídas significativas desde sus máximos del ciclo actual. En particular, los Memecoins han registrado una drástica desaceleración en la demanda, reflejado en una salida de capital, una fuerte caída en los precios y un sentimiento bajista en los mercados de futuros.

Para Bitcoin, el nivel clave a vigilar es el coste base de los Inversores a Corto Plazo (STH) en torno a los 92.500$. Este es un punto de inflexión donde una gran proporción de recientes compradores verán sus posiciones pasar a tener pérdidas no realizadas, lo que podría generar más presión bajista si se propaga el pánico. En cualquier caso, la fase de consolidación actual parece irse acercando a su etapa final, y el mercado está listo para inclinarse en una dirección u otra a corto plazo.


Exención de responsabilidad: Este informe no aporta ninguna clase de consejo de inversión. Toda información es compartida con intención exclusivamente informativa. No debe tomarse ninguna decisión de inversión basada en la información aquí presentada y usted es el único responsable de sus propias decisiones de inversión.

El balance de los exchanges que utilizamos se derivan de la base de datos integral de etiquetado de direcciones de Glassnode, que se acumulan a través de la información oficialmente publicada por los exchanges y mediante algoritmos de agrupación propios. Si bien nos esforzamos por garantizar la máxima precisión en la representación del balance de los exchanges, es importante tener en cuenta que estas cifras pueden no siempre abarcar la totalidad de las reservas de un exchange, particularmente cuando los exchanges se abstienen de divulgar sus direcciones oficiales. Instamos a los usuarios a tener precaución y cautela al utilizar estas métricas. Glassnode no se responsabilizará de discrepancias o posibles inexactitudes. Por favor, lea nuestro Aviso de Transparencia al utilizar los datos de los exchanges.